El Monte Olimpo de Marte es el volcán más grande de todo el Sistema Solar
(mucho más que el monte Maxwell, en Venus, o el Everest, en la Tierra.
Aunque con vuestro permiso la escalaré en coche, ya que tiene un diámetro de unos 600 km, lo quiere decir que tiene una superfície similar a Ecuador, el país.
Eso sí, me han dicho que me tengo que fijar mucho en la previsión meteorológica cuando vaya allí porque de vez en cuando hay tormentas de arena, como las del desierto del Sahara, pero a mayor escalar. Estas tormentas llegan a afectar a todo Marte de forma global, no sólo a una región concreta.
En Marte hay tormentas de arena que afectan a todo el planeta
Tengo todo el viaje planeado. He estado viendo un video promocional de la agencia de viajes explicando los lugares más chulos que visitar y otro que no puedo dejar escapar es Valles Marineris, el cañón más grande del Sistema Solar.
Superfície de Marte en 3D basada en los datos obtenidos con HRSC en Mars Express,
la cámara de Mars Observer y el altímetro láser de la Mars Orbiter, todas ellas de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Si lo comparamos con el Gran Cañón del Colorado, el más grande de la Tierra, se puede uno hacer una idea de cómo debe ser de impresionante. Valles Marineris tiene 4500 km de largo, 200 km de anchura y 11 km de altura (en cambio el Gran Cañón tiene sólo 350 km, 29 km y 1.6 km de largo, ancho y alto, respectivamente).
Valles Marineris es un gran cañón que ocupa gran parte del ecuador marciano.
Otra cosa que puede estar bien de visitar en Marte son los casquetes polares que también tienen hielo, pero de dióxido de carbono básicamente. El dióxido de carbono es el gas mayoritario en la ténue atmósfera de Marte (la presión atmosférica es sólo una centésima parte la de la Tierra).
En Marte también hay agua, pero sólo debajo de la superfície y en forma de hielo, ya que la baja presión atmosférica no permite que haya agua líquida. Aunque se cree que en el pasado sí que pudo haber líquido en la superfície formando mares y ríos.
Pero estoy pensando en qué haré por las noches allí en Marte. No creo que haya mucha vida nocturna (ni siquiera diurna). Con suerte me encontraré algunos microbios enterrados en Marte, pero marcianos de color verde o con ojos con forma de gafas de sol seguro que no. Todas las sondas que hemos enviado a Marte no han encontrado vida de forma clara.
Percivall Lowel afirmó ya en 1894 que él había visto con su telescopio un sistemas de canales artificiales en la superfície de Marte que servían para transportar agua de una punta a la otra del planeta, aunque al final sólo fué una ilusión óptica.
Y no es la única jugada que nos ha hecho nuestra imaginación. Aquel que quiera ver marcianos los puede ver en todos lados. Por ejemplo está la famosa ''cara de Marte'', que es simplemente una montaña de Marte que según como se ilumina por el Sol parece ser una cara mirando a la cámara de fotos. También hay, por ejemplo, un cráter en Marte con forma de emoticón o una roca con forma de humanoide.

Hay estructuras en Marte que pueden llevar a pensar erróneamente que en el planeta hay marcianos saludándonos.
Pero no. Todos estos ejemplos sólo indican que hay vida en uno de los extremos del telescopio, en el nuestro. Y además vida con una gran imaginación.
Así que si en Marte no hay vida quizás me espero a que transformen Marte para que se parezca a la Tierra y así poder ir a las playas marcianas.
Aunque al ritmo en que estamos aumentando el dióxido de Carbono en nuestra atmósfera espero que eso pase antes de que sea nuestro planeta el que se transforme en uno tan muerto como Marte.